En este episodio, Manolo y Fernando Bonilla discuten la intersección entre la medicina y la inteligencia artificial, explorando cómo la IA puede transformar la atención médica, mejorar la interoperabilidad de datos y empoderar a los pacientes. Fernando comparte su experiencia en el campo de la salud digital y la importancia de la educación en el uso de herramientas de IA. También abordan los desafíos de la privacidad de datos, la ética en la toma de decisiones médicas y el futuro de la cirugía asistida por IA. A lo largo de la conversación, se enfatiza la necesidad de un enfoque holístico en la salud y el papel del emprendimiento en el sector médico.
En este episodio exploraremos la fascinante intersección entre la inteligencia artificial y las leyes explorando, entre muchos otros, los siguiente Conceptos:
Cómo se define la IA desde un punto de vista legal?
Cómo se está utilizando la IA en las firmas de abogados y nuevos modelos de negocio
Evaluación de riesgos legales al participar en tendencias virales donde se usa la IA
Entrenamiento de modelos de IA y propiedad intelectual
Y Prompting
Suscríbete: Apple Podcasts | Spotify | Amazon Music | Deezer “Al final, un negocio simplemente es una idea para mejorar la vida de las personas”…
Hola amigos! Bienvenidos a este episodio especial de Conceptos. Están por escuchar una conversación en vivo que tuve con Marcos Antil. Marcos y yo queremos agradecer a librería Sophos por haber organizado el evento que fue visto por más de 1,000 personas en vivo a través de varias redes sociales.
La cita de esta semana es: “No podía cambiar mi forma de vivir si no cambiaba mi forma de pensar”. — Marcos Antil
“Marcos es maya q’anjoba’l, guatemalteco, migrante y emprendedor tecnológico. Su libro es un homenaje a sus raíces y el testimonio de una historia llena de esperanza”.
Durante la hora que duró nuestra conversación tuve la oportunidad de explorar los siguientes temas con Marcos:
– Los primeros años de su vida
– La medicina maya y la apreciación por la naturaleza
– Las oportunidades y el espíritu emprendedor de los guatemaltecos
– Que significa migrar a Estados Unidos
– Emprendimiento y tecnología
– Educación y cultura
– y muchos temas más.
“El contenido es fuego. Las redes sociales son gasolina”. Jay Baer.
Hoy, estaremos hablando de redes sociales y cómo utilizarlas para llevar nuestro contenido más lejos. Por eso tenemos hoy en el programa a Juan Carlos Saravia, músico, creativo, productor de videos, geek y especialista en redes sociales para conversar sobre los siguientes Conceptos:
– La importancia de las redes sociales durante la crisis
– El cambio de comportamiento online de los consumidores
– Cómo aprovechar al máximo cada una de las redes sociales en tu negocio
– Seguridad para empresas, niños y adolescentes en redes sociales
– Tips y consejos puntuales para que tu contenido pueda sobresalir en las redes sociales